¿Qué comen las arañas?

Las arañas pertenecen al orden Araneae y no al de los insectos como podría creerse. Son carnívoras y su alimentación suele ser a base de ciertos insectos y artrópodos. Son animales muy extendidos por todo el mundo y con una gran diversidad de especies distintas.

La araña es un animal odiado por la mayoría de personas, de hecho, algunas tienen cierta fobia hacia ellas por su apariencia (aracnofobia). Poseen un cuerpo característico dividido en prosoma o cefalotórax (unión de la cabeza y tórax) y el opistosoma (abdomen); cubierto por un escudo o capa resistente llamada exoesqueleto.

Que come la araña

La araña

Algunas especies tienen 8 ojos, otras 4, 2 e incluso algunas no cuentan con ellos. En el cefalotórax se encuentran las estructuras dentales venenosas, ojos, mandíbula, cuatro pares de patas y estructuras semejantes a las patas que no apoyan en el suelo llamadas pedipalpos. El abdomen contiene las cavidades respiratorias, poro genital y las glándulas productoras de seda para la telaraña.

Su esperanza de vida es de uno o dos años en general, aunque la viuda negra hembra puede llegar hasta los 25 años. El macho araña por lo general muere después del acoplamiento debido a una hemorragia en la que pierde hemolinfa y posteriormente la araña se alimenta de él.

La forma como se reproducen las arañas es por copulación. El macho introduce un espermatóforo en el poro genital de la hembra, luego está lo devora y pone sacos con cientos de huevos cubiertos de seda, que van cambiando de capas hasta tener un tamaño adecuado.

La picadura de estos animales puede ser letal, la mayoría causan dolor e inflamación local. En casos graves suele haber muerte del tejido y parálisis completa, llegando a causar un paro cardiorespiratorio. Entre las más peligrosas están la viuda negra, araña lobo, tarántula de Goliat y la araña Atrax de Australia.

Actualmente gracias al desarrollo de muchos antídotos la mortalidad por picadura de araña ha disminuido. Si se sufre de una picadura es importante recibir atención médica lo antes posible.

Alimentación de la araña.

La araña se alimenta de insectos como zancudos, abejas o moscas y otros artrópodos. Las de mayor tamaño como migalas y licósidos comen lagartijas, ratones, aves y hasta murciélagos. La araña tigre prefiere las langostas. Existe una especie que es totalmente herbívora, la araña saltarina, presente en Centroamérica y México.

Aranas

Para conseguir su alimento, las arañas logran que sus víctimas queden atrapadas en sus telarañas. Luego las paralizan con su veneno y depositan ciertos jugos y enzimas gástricas, produciéndose una digestión externa del animal a devorar. Finalmente queda un tipo de masa o papilla que las arañas succionan, ya que no pueden tragar por completo a sus presas.

Se puede decir que se alimentan cada vez que algo queda atrapado en sus telarañas. Como la dieta de las arañas suele ser a base de insectos, se cree que esta característica es útil para el ambiente, si consideramos lo molesto que muchos que ellos pueden llegar a ser, como las moscas o mosquitos.

Su hidratación la obtienen a través del agua de lluvias y de los mismos líquidos que succionan de sus presas.

Un comentario en “¿Qué comen las arañas?”

  1. Hola, sólo quisiera saber si las arañas también comen a una presa fuera de su telaraña… Es decir, si al frente de ella está un animal, ¿se la comería aunque no esté en su telaraña?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *