Los mejillones son conocidos por su uso culinario, aportando grandes propiedades a nuestro cuerpo, pero la verdad es que este es un animal perteneciente al reino marino. Este pertenece a una familia de moluscos bivalvos, pueden encontrarse como en el fondo del mar como en cualquier costa del mundo entero.
Son muy fáciles de reconocer por su color característico negro, el cual les permiten pasar sin ser notados en el fondo del mar, ademas de esto tienen una especie de bisagra que lo protege, evitando que algún depredador pueda devorarlo tan fácilmente. Este no es el único tipo de mejillón que se puede encontrar puesto que existen distintos con características muy propias entre ellos.
Alimentación de los mejillones
Estos son animales filtradores, por lo que están siempre fijos a algún sustrato. La alimentación de esta especie es de muy alto contenido de carbonato de calcio, debido a que deben mantener muy fuertes sus cascaras para evitar ser comidos por sus depredadores.
Su alimentación al estar en un sustrato fijo, significa que se compone nada más de fitoplancton y de la materia orgánica que se encuentra en el mar. Suelen estar siempre en el agua más fresca y limpia que exista, pues tiene mayor cantidad de minerales esenciales para su vida.
¿Reproducción de los Mejillones?
Luego de alcanzar los 3 centímetros de longitud estos mejillones poseen la madurez sexual necesaria para poder comenzar su ciclo de apareamiento, para así comenzar con la reproducción de la especie. Esto ocurre en las épocas de Marzo y Julio, luego de que el macho libera el esperma, la hembra lo absorbe y en cuestión de minutos puede liberar 10 millones de óvulos fecundados que luego de 8 meses de incubación, se adhieren a un sustrato y comienzan su vida hasta repetir el mismo ciclo nuevamente.
¿Cuánto viven los Mejillones?
El tiempo de vida de un mejillón puede ser de entre 60 a 70 años, teniendo en cuenta que es una especie sedentaria es decir que esta permanece casi toda su vida en un solo lugar en donde se alimenta y reproduce sin ningún inconveniente.
Para diferenciar a las hembras de los machos se suele revisar la tonalidad del caparazón del Mejillón, si es más anaranjado entonces es hembra.
¿Dónde viven los Mejillones?
Estos viven en las zonas de intermareales y también en los mares templados, tanto en el las zonas del norte como en las australes. Se pueden ver algunos mejillones que se encuentren en zonas tropicales, hasta en los mismos pantanos se han vistos varios mejillones viviendo en el lugar.
Algunos son capaces de vivir en la palpitación del oleaje, necesitan de agua muy fresca y limpia y fresca, debido a que su caparazón necesita de carbonato de calcio, que se encuentra en el agua mineral que estamos acostumbrados a tomar. Estos Mejillones no se pueden tener mucho tiempo fuera del mar, pues pueden morir.
Los Mejillones filtran diariamente 60 litros de agua, con lo cual permiten una estabilización del contenido de proteínas y minerales del mar.