¿Qué comen las medusas?

Las medusas son un tipo de invertebrados llamados Cnidarios y no pertenecen a los peces. Son carnívoros y obtienen su comida con ayuda de sus tentáculos que paralizan a sus presas. Su cuerpo está compuesto aproximadamente de un 95% de agua y al ser extraídas de su hábitat colapsan y mueren. Se puede decir que son una red neuronal sencilla, al ser carnívoras las medusas se alimentan de uno de los organismos más pequeños del océano.

Son animales acuáticos y primitivos con una supervivencia de aproximadamente 700 millones de años. Su cuerpo suele ser gelatinoso con tentáculos colgantes. El lugar donde viven las medusas es en los mares y todos los océanos, donde abarcan grandes extensiones de agua. En sus primeros estados de vida forman parte del zooplancton, un conjunto de animales marinos diminutos; el tamaño de una medusa puede ir desde de una pulgada hasta 120 pies de largo, son arrastrados por la corriente marina y sirven de alimento para otros animales acuáticos como las ballenas, peces grandes, etc.

Que come la medusa

La medusa

Las medusas pueden llegar a ser molestas para los humanos, sus tentáculos secretan toxinas y estas sustancias extrañas pueden causar enfermedad con reacciones como inflamación y dolor local. Las medusas no atacan humanos por afición, solamente reaccionan ante cualquier cosa que rozan y no distinguen entre un humano y su presa, pues no tienen cerebro al igual que corazón y esqueleto; algunas cuentan con ojos que les permiten distinguir solamente entre la luz y oscuridad.

Existen unas 2.000 especies de medusas, hasta ahora descubiertas, aunque algunos expertos piensan que hay especies aun no descubiertas que se encuentran a una mayor profundidad. Las medusas viven en agua salada y solo un tipo de especie se ha localizado en agua dulce, la Craspedacusta sowerbyi, que en realidad no es considerada una medusa.

Alimentación de una medusa

La dieta de una medusa suele ser muy característica y especifica. Las medusas se alimentan de organismos del zooplancton, al que también pertenecen. Las medusas pequeñas comen larvas y copépodos, y las más grandes peces, crustáceos e incluso otras medusas. Al carecer de ciertos sentidos que se creerían necesarios para su supervivencia, su mecanismo es paralizar a su presa y usan sus tentáculos para depositar su alimento en la boca para luego pasar a metabolizarse en su adaptado y simple sistema digestivo. Su cuerpo por ser transparente puede mostrar como son devorados ciertos crustáceos o peces en su interior.

Medusas

Las medusas al poseer un sistema digestivo simple, cuentan con una boca y ano a la vez. Expulsan los desechos de sus alimentos por medio de la boca, misma donde se realizó el proceso de digestión.

Al no encontrar fuentes de alimentación las medusas pueden llegar a ascender a la superficie para encontrarlo, en los últimos años han pasado de la profundidad hasta encontrarse en las orillas de mares y océanos, ya que el cambio climático y aguas residuales han ido alterando su ambiente.

Al verse forzadas, las medusas podrían llegar a alimentarse exclusivamente de zooplancton, esto llevaría a una disminución del ecosistema marino y la privación de la alimentación de otros animales acuáticos. Debido a la actual contaminación de océanos y mares, muchas medusas han ido desapareciendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *