¿Qué comen las jinetas?

En el reino de los mamíferos, existe una especie llamada jineta, aunque es más conocida por el nombre de gato almizclero. Y es que su estructura es bastante similar a la de un gato, solo que en este caso no hablamos de un animal doméstico.

Las jinetas son animales salvajes y feroces depredadores, cuya mordida es letal para sus presas. Se distinguen por la rapidez que presentan para el acecho a las posibles víctimas, la cual proviene de su estructura corporal, la cual le brinda una agilidad importante.

¿Qué comen las jinetas?

Alimentación de la jineta

La alimentación de las jinetas proviene principalmente de la ingesta de carne. Son mamíferos con un marcado carácter carnívoro pero ocasionalmente ingieren frutas, en épocas como el otoño.

También puede diversificar su dieta para consumir incluso peces o vegetales como los higos. Igualmente en ciertos casos, pueden ingerir huevos o desechos dejados por los humanos.

Sus alimentos los obtienen a partir de lo que cazan, por lo que su dieta se basa en la ingesta de conejos salvajes, aves, roedores e incluso insectos. Además representan una amenaza para animales de granja como gallinas y conejos.

La actividad de caza no representa problema para estos mamíferos, pues además de ser muy rápidos, pueden treparse a los árboles.

Desde las alturas, estos mamíferos divisan sus presas y pueden desplazarse para atacar con rapidez, por lo que son bastante efectivos en ese aspecto. Incluso tienen facilidad para ver durante las noches, por lo que pueden aprovechar la oscuridad para sus ataques.

Reproducción de las jinetas

Las jinetas se caracterizan por ser muy solitarios, pero abandonan esta soledad cuando llega la época de reproducirse. En este período, buscan pareja y cuando ocurre el apareamiento, la hembra puede tener hasta 4 crías por vez.

¿Cuánto vive una jineta?

El ciclo de vida de las ginetas oscila entre los 10 y los 20 años, dependiendo de las amenazas de otros animales que serían sus depredadores, como serían los zorros.

¿Dónde viven las jinetas?

Las jinetas suelen desarrollar sus vidas entre el suelo y los árboles, utilizando este último ambiente para sus ratos de descanso. Suele habitar en pinos, abetos y castaños, árboles que son bastante altos

Pero también son adaptables y en razón de ello, pueden desarrollar sus vidas en matorrales, en los cuales encuentran un buen refugio y desde allí pueden cazar sus presas.

Es extraño encontrarlas en ambientes más abiertos pero existen algunos casos de jinetas que se encuentra incluso en las riberas de ríos.

Lo más común es encontrarlas en áreas del continente africano y este de hecho era su hábitat principal. Sin embargo en los últimos tiempos ha ocurrido una importante ocupación del territorio europeo por estos animales.

Se cree que la especie fue transportada por algunas personas que las utilizaban como herramienta de control de plagas y es así como comenzaron a ocupar el territorio de Europa.

También es posible encontrarlas en menor proporción en las Baleares, incluyendo Ibiza y en algunos lugares está cercana a entrar en la lista de especies amenazadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *