Reseñadas en múltiples documentales sobre la vida salvaje, las hienas son animales conocidos por ser depredadores carnívoros bastante feroces, es por ello que son bastante temidos, tanto por personas como por sus posibles presas.
Estos animales pertenecen a una familia llamada Hyaenidae y aunque no son muy grandes, su principal amenaza no es el tamaño ni su estructura corporal, sino lo que esconden en sus bocas, pues tienen una de las mordidas más feroces.
Alimentación de las hienas
Gracias a su mordida tan poderosa, las hienas mantienen su alimentación, casada principalmente en carne. Estos mamíferos producen un sonido similar a la risa como característica, lo que les da un carácter más siniestro.
Estos animales tienen un olfato muy desarrollado por lo que pueden oler su presa a grandes distancias y estos mamíferos se encuentran siempre a la caza de sus animales.
El olfato tiene una importancia fundamental para esta clase de mamíferos pues su alimentación de conforma principalmente por restos descompuestos de otros animales.
Incluso, son capaces de apartar grandes mamíferos como los leones, para obtener el alimento que estos cazaron.
La alimentación de esta clase de mamíferos se compone principalmente de carne proveniente de otros animales, entre los cuales se encuentran las aves, los reptiles e incluso los roedores.
Pero las presas más preciadas por las hienas, son aquellos con mayor cantidad de carne, como los búfalos, los cerdos e incluso antílopes.
Otro detalle importante de la alimentación de estos mamíferos es que los mismos son capaces de almacenar el agua que ingieren durante mucho tiempo, por lo que sobreviven sin este vital líquido por períodos prolongados.
Además el agua necesaria para sobrevivir la obtienen de los líquidos de la carne de sus presas, por lo que no tienen problema alguno con esto.
Reproducción hienas
Las hienas son mamíferos polígamos, por lo que los machos suelen realizar un ritual de cortejo ante las hembras para ser aceptados por ellas. Una vez se produce el apareamiento y la fecundación, comienza la gestación.
En el caso de las hembras su ciclo reproductivo luego de tener crías se reactiva a partir de los 12 meses y puede durar hasta 40.
El periodo de gestación de las hienas tiene una duración aproximada de 4 meses y pueden tener de uno a cinco hijos, los cuales son dependientes de su madre por pocos meses.
Luego se mantienen resguardos en la guarida hasta que pasados los 29 meses son capaces de alimentarse de manera autónoma.
¿Cuánto vive una hiena?
La duración de la vida de una hiena depende del ambiente en el cual se encuentre, si son criados en cautiverio tienen esperanza de vivir por apenas 12 años.
Por otra parte, si las hienas desarrollan su vida en su hábitat natural y silvestre, su esperanza de vida aumenta considerablemente, pudiendo alcanzar la edad de 30 años.
¿Dónde viven las hienas?
Las hienas no se encuentran en cualquier clase de ambiente, de hecho su población se concentra principalmente en el continente africano y allí se distribuyen en zonas desérticas y de sabana.