El león pertenece a la familia Felidae y es carnívoro. Es considerado el rey de la selva por sus imponentes características, aunque esta denominación no la ha recibido por su tamaño, ya que en este sentido es superado por el tigre quedando de esta forma como el segundo felino más grande. Es un animal que vive la mayor parte de su vida en manada y las leonas suelen parir una cría cada dos años.
Su leyenda se hizo muy grande especialmente gracias a la película de Disney ‘El Rey León’. Hay gente que lo confunde con el tigre pero son animales que no coexisten ya que el primero vive en África y el segundo en la India, y por tanto habitan en continentes distintos.
El león
Físicamente el león cuenta con una melena que cubre su cuello y cara. Las leonas no cuentan con melena. El león macho mide unos 3 metros, la hembra es más pequeña (1.75 metros).
Su esperanza de vida está entre los 14 y 20 años. Con los cachorros existe una mayor mortalidad por ser los últimos que comen y por otra razón muy curiosa, pues los leones matan a cachorros al tomar liderazgo de una nueva manada.
Existen dos hipótesis sobre el infanticidio entre leones, una es que al matar a cachorros que no son de su descendencia la leona vuelva a ser fértil para el macho, la otra, es la necesidad de reconocer a sus propias crías por lo que matan a las ajenas. La primera teoría ha sido descartada, quedando suplantada por la segunda. Las leonas pueden defender a sus crías cuando son varias las leonas con cachorros y así imponerse a los leones.
Datos recientes han descubierto que los leones practican la homosexualidad, siendo algo normal en ellos. En cuanto a dónde vive el león, estos viven en áreas de África, India y Asia. Actualmente solo existen 8 subespecies, de las 12 expuestas en registros.
https://www.youtube.com/watch?v=XwtqwcTL2_Q
Alimentación del león
La dieta de los leones es a base de carne, lo que los convierte en depredadores. Entre los animales que suelen cazar está el Ñu, que es un rumiante con aspecto entre buey y caballo, las cebras, búfalos, impalas y ciervos. También pueden cazar humanos al tener hambre en exceso.
La caza está a cargo de las leonas, y suelen hacerla en manada. Cuando tienen la comida, la hembra es la que come antes que todos, luego sigue el león y por último los cachorros. En ocasiones, cuando el león está muy hambriento se alimenta primero, siguiendo las hembras y crías.
Se cree que para las leonas el no tener melena les hace menos complicado la caza de sus presas. Al hacerlo los leones, la melena, además de estorbar se calienta, aumentando su temperatura y causando mayor gasto energético, lo que es algo incómodo. La melena tampoco ayuda al momento de ocultarse de sus presas.
El papel de las leonas es realmente importante ya que se encargan de la caza. De esta forma las leonas alimentan la manada sin olvidar que son las encargadas de cuidar a los cachorros.
El hecho de cazar en grupo les da facilidad de cazar animales más grandes, también hay que decir que son precavidos al tratarse de animales muy grandes, por ejemplo, la jirafa, pues pueden resultar heridos durante el combate. Respecto a su hidratación, luego de comer llegan a beber por unos 20 minutos o saciar su necesidad de agua de la humedad de la sangre de sus presas, algo realmente interesante.