El género colibrí incluye a 350 especies conocidas hasta el momento, son los vertebrados más pequeños, su peso varía dependiendo de la especie, oscilando entre 2,2 gramos hasta 20 gramos. Mientras que su tamaño varía entre 5 y 25 centímetros. Estos diminutos pájaros tienen colores atractivos en su plumaje (verde metálico, rojo brillante, azul, verde esmeralda, amarillo) que con el reflejo del sol los hacen realmente espectaculares. Otra de las características relevantes de estas aves es su capacidad de moverse en todas direcciones
Son habitantes autóctonos de América, encontrándose desde el Norte (Alaska) hasta el Sur (Patagonia). Les cuesta vivir en zonas muy frías, pero si se han encontrado en zonas desérticas, costeras, bosques y prados.
¿Dónde vive el colibrí?
Los colibríes se pueden encontrar habitando entre los árboles, arbustos y enredaderas en su nicho habitual. Por lo general son solitarios, pero cuando emigran lo hacen en grupos.
La deforestación de los bosques, los incendios y los desastres naturales han hecho que sus hábitats se vean afectados y que no encuentren lugares para establecerse de forma segura, quedando expuestos a los depredadores.
¿De qué se alimentan los colibríes?
Los colibríes se alimentan básicamente de un líquido suministrado por las flores llamado néctar, la composición de este alimento es de sales minerales, agua y un gran porcentaje de azúcar. Este sustento azucarado le proporciona al colibrí la energía necesaria para poder volar. Sin embargo, también se surte de otras fuentes de alimentos como la savia, el polen y los insectos.
Otra de las características de esta diminuta ave que la hace más interesante es la capacidad de mover sus alas, algunas especies lo hacen hasta 200 veces por segundo, esto hace que el gasto de energía sea realmente elevado.
En vista de que esta pequeña ave tiene el metabolismo mayor de todos los animales de la naturaleza, puede alimentarse cada hora unas 8 veces, consumiendo 3 veces su peso corporal en comida durante cada día.
La alimentación de los colibríes depende de su pico el cual tiene diversa formas y tamaños, siendo una adaptación dependiendo del tipo de flor de la cual extraigan el néctar. El gasto de energía de estas diminutas aves es muy alto, por lo que necesitan alimentos altamente energéticos. Los azúcares simples son la mejor alternativa ya que se digieren rápidamente y le posibilitan su vuelo.
El mecanismo de alimentación utilizado por el colibrí es, llegar hasta la flor atraídos por el color de la misma (especialmente el color rojo y naranja) y luego colocar su pico en el centro de la corola de la flor, de su pico sale una larga lengua extensible que se extiende y contrae unas 13 veces por segundo extrayendo el néctar de la flor. Se dice que un colibrí puede visitar de 500 a 3000 flores por día.
Pero la alimentación del colibrí no solo está basada en azúcar, pues necesita también proteínas. Estas las obtienen consumiendo zancudos, jejenes, pequeñas arañas y moscas de la fruta, al momento de estar volando.