Desde personajes animados hasta fábulas infantiles, desde mascotas hasta criaderos para el aprovechamiento de piel y carne. Los conejos son uno de los mamíferos más populares y mejor adaptados del planeta. El estar considerado como una de las 100 especies invasoras más nocivas del mundo da cuenta de ello.
Estos pequeños animales pueden encontrarse en un gran número de variedades, tamaños y colores. El más grande registrado mide 1 metro con 23 centímetros y tiene un peso total de 20 kilogramos. Mientras que se registran más de 150 matices de color, y 5 diferentes tipos de color de ojos. La velocidad con la que se reproducen también ha sido motivo de temas y analogías, ya que una sola pareja de estos animales puede llegar a tener hasta 1848 crías durante toda su vida.
Aunque casi cualquier variedad puede ser usada con fines domésticos, las razas populares para ser utilizadas como mascotas son el Conejo Chinchilla, el neozelandés, el Fuzzy Lop americano, Rex, Angora inglés y el polaco. La alimentación de los conejos que serán mascotas suele ser sencilla y nosotros te lo mostraremos. Lo importante que siempre debes recordar es que estos animales necesitan el balance correcto que pueda suplir sus requerimientos nutricionales, con esto podrás tener una mascota con un aspecto saludable y un ánimo sumamente marcado.
El conejo
Este mamífero lagomorfo pertenece a la familia Leporidae que se distingue por poseer un cuerpo cubierto por pelo espeso, unas orejas largas que pueden llegar a medir hasta los 7cm y una cola relativamente corta. En la cultura popular muchas veces es denominada como liebre a los especímenes que viven en estado salvaje y conejo a aquellos que viven de forma doméstica con el hombre, son los ejemplares salvajes los que suelen encontrarse en tonalidades grises, rojizas o negros, todos ellos con un marcado color blanco en el vientre y la parte interior de la cola.
Estos animales son sumamente territoriales a pesar de que viven en comunidades, estas comunidades pueden llegar a excavar una complicada y grande red de túneles cuya utilidad es variada, desde refugio hasta atajo hacia lugares seguros de alimentación. En estas cadenas de túneles suelen vivir hasta diez especímenes adultos de ambos sexos.
Suelen ser animales muy activos y nerviosos, cuando un conejo detecta un posible enemigo o depredador suele quedarse inmóvil esperando pasar desapercibido, si no lo logra escapa rápidamente y con agilidad. Estos pequeños animales pueden llegar a la increíble velocidad de 55 kilómetros por hora, y saltar verticalmente casi la distancia de un metro o hasta 3 metros en forma horizontal.
El lugar donde viven los conejos como lo hemos mencionado corresponde a las madrigueras que ellos mismos construyen, sin embargo, su hábitat se condensa en las áreas de clima seco cuya elevación sobre el nivel del mar no es tan grande, ya que estas áreas suelen contar en más abundancia con terrenos arenosos que les resulta sencillo excavar para la construcción de las madrigueras. La longevidad de los conejos es muy variable, por eso es difícil decir con certeza cuántos años viven los conejos, a pesar de ello el promedio general de un conejo es de 10 años, aunque en estado salvaje la mayoría no supera el año de vida. Es por esta razón que el conejo tiene un alto instinto reproductivo, alcanzando su madurez sexual a los 8 meses de edad.
Cómo se alimentan los conejos
El conejo es un animal herbívoro con comportamientos alimenticios muy particulares, es por esta razón que el acceso a gramíneas y leguminosas que debe tener este animal es de suma importancia. Ya que la dieta del conejo está compuesta de plantas cabe resaltar que prefieren los tallos tiernos pues tienen mejor capacidad de digestibilidad así como también sus niveles de agua y nutrientes son mejores. Un adulto promedio puede llegar a consumir entre 200 a 500 gr de materia verde al día. Puede resultar ser animales muy voraces y esto les ha valido ser catalogados como nocivos en algunos hábitats a los que no pertenecen.
Por mucho tiempo se creyó que el conejo era un animal rumiante y puede ser que este mito lo haya alimentado el hecho de que se le puede ver gran parte del día moviendo su mandíbula de derecha a izquierda como lo hace el ganado bovino, pero lo cierto es que el conejo no es un animal rumiante y tampoco posee varios estómagos como en el caso de los camélidos y los bovinos.
El conejo es animal herbívoro cuyo hábito digestivo es de doble paso, esto quiere decir que el alimento que es ingerido por este animal luego de pasar por el canal digestivo es consumido nuevamente para poder ser absorbido de mejor manera. Las heces que suelen ser consumidas nuevamente por lo general son las de la mañana cuyo aspecto normalmente es de color verde olivo, este animal los toma directamente de su ano para poder ser ingeridos nuevamente. Esta condición hace del conejo un animal coprófago.
Como hemos resaltado anteriormente muchas especies de estos animales son usados como mascotas, es normal que un nuevo dueño de este tipo de animales tenga duda acerca de lo que comen los conejos domésticos, y aunque podríamos decir que su dieta es la misma que comen los conejos de campo, en la práctica nos daríamos cuenta que no es verdad, pues muchos de los alimentos vegetales que están a disposición alimenticia del hombre no se encuentran reunidos en los campos que habita el conejo de campo, razón por la cual la dieta de los conejos domésticos es en esencia más rica en nutrientes que la de sus congéneres salvajes.
Los ejemplares que son usados con fines domésticos son alimentados utilizando como base el heno y pastos, complementario a esto se les debe de dar una dieta rica en vegetales. Entre los vegetales y hortalizas de consumo regular del conejo están las alcachofas, acelga, pepino, apio, hojas de zanahoria y remolacha. Aunque muchos han popularizado la idea que los conejos se alimentan únicamente de zanahoria y lechuga, lo cierto es que esta historia es falsa, pues estos alimentos deben de darse en poca medida y al basar las dietas en solo estos alimentos se puede causar problemas de salud a los conejos.
La proporción de fruta que se le puede dar a un conejo no debe de sobrepasar las dos cucharadas por día, puesto que la dieta de los conejos no es tan rica en azúcares, si se le brinda un acceso no controlado a la fruta el conejo puede obsesionarse comiéndola, desequilibrando de esta manera sus niveles bacteriológicos digestivos, causándoles desde obesidad hasta incluso la muerte.
Hoy en día se puede encontrar a disposición comercial el pienso para conejo, este alimento está diseñado para suplir las necesidades nutricionales de este y es la mejor alternativa para alimentar a los conejos, estos alimentos brindan al conejo entre 18 a 20% de fibra en su composición y un 12 a 14% de proteína, así como también una mezcla específica de vitaminas y minerales esenciales para su nutrición, sin embargo, pese a esto se debe mantener a este animal con acceso a alimento vegetal fresco, así como también el acceso a una fuente de agua fresca y continua.