¿Qué comen los caballos?

Los caballos son mamíferos ungulados porque tienen la terminación de sus patas acabadas en pezuñas. Su dieta es a base de plantas por ser herbívoro; la temperatura de su sangre es importante para predecir su comportamiento y habilidades.

Estos mamíferos han sido muy utilizados desde tiempos antiguos, pertenecen a la familia de los équidos. El mayor de sus usos era para carga o transporte personal. Ahora son utilizados para exhibiciones, deporte e incluso como alimentación.

Que come el caballo

El caballo

Son animales muy resistentes, al contar con una buena complexión física. El tamaño suele variar con la raza, pero miden un aproximado de 185 cm y un peso, que también suele variar, de 400 kg a 1000 kg. Cuentan con un porte grande, su cuello es largo con crines largas. Las orejas son erguidas y su cola es larga, poseedora de un gran pelaje. El caballo más pequeño es el Falabella, que mide unos 75 cm.

Los caballos se dividen en dos razas: sangre fría y sangre caliente. Los caballos de sangre fría tienen un carácter tranquilo, son resistentes, trabajadores y pesados. En cambio, los caballos de sangre caliente, también llamados pura raza, suelen tener un carácter un tanto nervioso, pero son muy rápidos.

Su forma de desplazarse varía según la velocidad adopten. Las tres formas son a paso, a trote y a galope. En esta última puede llegar a alcanzar los 70 km/hora.

La forma de reproducirse es por copulación, cuando el macho monta a la hembra. La duración de la gestación es de 11 meses, dando a luz a una única cría, ya que es muy raro que nazca más de una. A la hembra adulta se le llama yegua, la cría macho recibe el nombre de potro y finalmente, la cría hembra es llamada potranca.

Pueden adaptarse a cualquier hábitat, desde desiertos hasta bosques o lugares tropicales. La esperanza de vida varía según el tipo de vida que lleven, ya sea salvaje o domesticado. Los caballos en estado salvaje pueden vivir entre 25 y 30 años, los domesticados llegan a vivir los 40 años. La adultez la adquieren a los 4 años aproximadamente, donde ya son capaces, por ejemplo, de dejarse montar.

En general son animales muy tranquilos, pero suelen alarmarse ante presencia de serpientes o arañas venenosas, ya que una picadura de estos puede ser mortal para ellos.

Conforme pasan los años los caballos son cada vez más domesticados, es muy raro verlos en estado salvaje y al estarlo, acostumbran a permanecer en grupos llamados harenes. Cuando son domesticados son de utilidad en granjas para carga o ya sea como transporte para guiar manadas de otros animales como ciervos u ovejas.

La equitación es un famoso deporte cuya finalidad principal es montar a caballo. Este deporte es una de las especialidades dentro de los deportes ecuestres y se evalúa tanto al jinete como al caballo. El jinete debe guiar al caballo en las distintas pruebas, como una forma de demostrar la compenetración que existe entre ellos. Las pruebas a evaluar van desde la doma (adiestramiento), salto ecuestre y concurso completo de equitación.

Caballos

Alimentación de los caballos

Estos animales son herbívoros y como su nombre lo dice se alimentan de plantas y vegetación. A pesar de su gran tamaño no comen grandes cantidades de comida, al contar con un estómago muy pequeño.

Para obtener su alimento utiliza sus potentes dientes, tanto para arrancar como para triturar las plantas que ingieren.

Los alimentos que pueden comer, los agruparemos en tres: heno, concentrado y pasto. El heno es un alimento fibroso que es proveniente de leguminosas secas, viene en cubos y puede ser necesario remojarlos en agua antes de dárselos a los caballos. El concentrado puede ser a base de maíz, avena o cebada. El pasto lo obtienen de suelos en grandes áreas, que cuenten con una gran cantidad del mismo.

El heno por sí solo no puede ser la alimentación exclusiva para caballos que acostumbran a hacer trabajos pesados, así como también para potros o yeguas preñadas. Para estos últimos lo ideal es una dieta combinada con concentrado.

Las zanahorias o pulpa de remolacha, es otra alternativa para alimentar a los caballos. Aunque, no se debe basar la dieta solo en esas verduras. Una alimentación óptima para los caballos depende de la edad, y generalmente el alimento más utilizado es el heno.

La cantidad de comida que necesitan es de unas 2 libras por 100 libras de peso corporal. Las comidas suelen ser numerosas, idealmente unas tres comidas diarias, cuidando que haya una hora entre la comida y la actividad que vayan a realizar.

El agua y minerales también son necesarios para este mamífero. Se calcula que llegan a beber de 5 a 10 galones de agua por día, por lo que es necesario que cuenten con una fuente de agua para abastecer su potente sed. Los minerales los pueden adquirir de ciertos suplementos alimenticios extras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *