¿Qué comen los animales nectarívoros?

Los animales nectarívoros son aquellos que basan buena parte de su dieta en el néctar de las flores, un líquido rico en azúcares que las plantas producen para atraer polinizadores. Este intercambio es clave: el animal obtiene energía rápida y, a cambio, transporta el polen entre flores, favoreciendo la reproducción de las plantas.

Aunque el néctar es principalmente una mezcla de sacarosa, glucosa y fructosa, también contiene trazas de aminoácidos, lípidos y minerales. Esa composición no siempre cubre todas las necesidades nutricionales, por lo que muchos nectarívoros complementan con polen (fuente de proteínas), pequeños insectos o agua para mantener el equilibrio hídrico y energético.

¿Qué comen los animales nectarívoros?

¿Qué comen los animales nectarívoros?

La base de la dieta es el néctar floral, pero varía según el grupo y la disponibilidad estacional. En términos generales, consumen:

  • Néctar de flores: de corolas tubulares o abiertas; la concentración azucarada preferida suele oscilar entre el 15% y el 30%.
  • Polen: ingerido directamente o de forma incidental al lamer néctar; aporta proteínas, lípidos y micronutrientes.
  • Insectos y arácnidos pequeños: fuente extra de proteínas y micronutrientes, especialmente en épocas de cría (p. ej., colibríes y algunos murciélagos).
  • Savia o exudados azucarados: alternativa cuando escasean las flores.
  • Agua: para regular la hidratación y el balance osmótico, dado que el néctar puede ser muy concentrado.

Adaptaciones para una dieta de néctar

  • Lenguas especializadas: colibríes y murciélagos nectarívoros poseen lenguas extensibles con puntas en forma de pincel que facilitan la captación por capilaridad.
  • Picos o hocicos alargados: permiten acceder a flores profundas; en mariposas y polillas, la probóscide funciona como una pajilla retráctil.
  • Metabolismo acelerado: muchos nectarívoros necesitan alimentarse con alta frecuencia para sostener vuelos rápidos o nocturnos de largo alcance.

Requerimientos energéticos y hábitos de alimentación

El néctar proporciona energía inmediata para actividades exigentes como el vuelo estacionario de los colibríes o las largas rutas nocturnas de los murciélagos. La estrategia suele combinar muchas visitas a flores con poco volumen por toma, optimizando la energía obtenida por unidad de tiempo. Por su parte, abejas y abejorros colectan néctar para transformarlo en miel o alimentar a la colonia, mientras que mariposas y polillas usan el néctar como combustible para el vuelo y la reproducción.

Grupo nectarívoro% de azúcares preferido (aprox.)Flores visitadas/día (rango)Complemento proteico típico
Colibríes20–251.000–2.000Pequeños insectos y arañas
Abejas25–40300–1.000Polen
Murciélagos nectarívoros15–2550–100Polen e insectos
Mariposas y polillas10–2550–200Escaso; ocasional mineralización (charcos)
Loritos (loris/lorikeets)15–25200–500Polen y fruta blanda

Importancia ecológica y ejemplos destacados

Los nectarívoros son polinizadores esenciales. Plantas con flores tubulares, nocturnas o con colores y aromas específicos han coevolucionado con ellos. Sin abejas, abejorros, colibríes y murciélagos nectarívoros, numerosos ecosistemas y cultivos perderían productividad y diversidad.

  • Colibríes: maestros del vuelo, requieren néctar concentrado y proteína extra de insectos; conoce más sobre la dieta de los colibrís.
  • Abejas: colectan néctar para fabricar miel y nutren a la colmena con polen; consulta en detalle la alimentación de las abejas.
  • Abejorros: activos incluso en climas fríos, son polinizadores de alto rendimiento; descubre qué comen los abejorros.

Consejos prácticos para observadores y comederos

  • Soluciones caseras para colibríes: 1 parte de azúcar blanca por 4 de agua. No uses miel, panela ni colorantes. Cambia el néctar cada 2–3 días (diario en climas cálidos) y limpia los bebederos.
  • Planta flores nativas de floración escalonada para ofrecer néctar durante todo el año y evitar la dependencia exclusiva de comederos.
  • Ofrece agua en bebederos poco profundos para mariposas y coloca pequeñas áreas húmedas con sales minerales.
  • Evita pesticidas: afectan a los polinizadores y reducen la disponibilidad de flores y presas complementarias.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un animal nectarívoro?

Es aquel que obtiene la mayor parte de su energía del néctar de las flores. Muchos, además, consumen polen e incluso pequeños insectos para completar proteínas, vitaminas y minerales.

¿El néctar por sí solo cubre todas sus necesidades?

No siempre. El néctar es sobre todo azúcar, por lo que especies como colibríes, abejorros o murciélagos nectarívoros añaden polen o pequeños invertebrados para obtener proteínas y otros nutrientes esenciales.

¿Qué proporción de azúcar debo usar en un comedero para colibríes?

La proporción recomendada es 1:4 (una parte de azúcar blanca por cuatro de agua). No añadas colorantes ni miel, y limpia el comedero con frecuencia para evitar hongos y fermentación.

¿Los murciélagos nectarívoros beben sangre?

No. Los murciélagos nectarívoros se alimentan de néctar y polen, y son importantes polinizadores. Los murciélagos hematófagos pertenecen a otras especies con hábitos distintos.

Deja un comentario