¿Qué comen los perros?

Los perros son los animales domésticos más famosos del mundo. Pertenecen a los mamíferos y son carnívoros. Sin embargo, actualmente su dieta es omnívora debido especialmente a la influencia del hombre. Son considerados como los mejores amigos de éste y eso se nota viendo la relación tan estrecha que existe actualmente entre humanos y perros. Vamos a conocer un poco más de estas simpáticas y agradables mascotas.

Los perros pertenecen a la familia de los cánidos, que comparte con el zorro y el lobo. De hecho, con el que más se le relaciona es con el lobo, al tener mínimas diferencias, como el hábitat y alimentación.

Que come el perro
Mi perra de pequeña. Ahora está mucho más gorda, la jodía.

El perro

Los perros son animales muy productivos en ciertas ocupaciones o tareas de la vida diaria. Su especie se subdivide en casi 350 razas. En cuanto a tamaño, el perro más grande del mundo es el San Bernardo, con unos 75 cm de alto aproximadamente. El chihuahua, es el perro más pequeño al medir unos 15 cm de altura.

En cuanto a apariencia, el pelaje de estos caninos puede ser liso, corto, largo, rizado u ondulado. El color que poseen generalmente es variado, desde tonos como blanco, negro, castaño o gris; algunos cuentan con un color uniforme, y otros, mezcla de dos o tres colores.

Son animales muy habilidosos para la caza, al contar con un potente sistema olfatorio y auditivo. El sentido sensorial de los perros es el olfatorio. Estos dos sentidos son más potentes en el perro que el humano. Se ha comprobado que el perro cuenta con un área de tejido olfatorio 40 veces mayor que la del humano. El perro con el mejor olfato es el Pastor Alemán.

En cuanto a la visión, el perro cuenta con un tipo de daltonismo que no les permite distinguir los colores verde y rojo. Su visión la perciben en tonalidades de azul y amarillo, percibiendo el rojo de color amarillo y el verde de color gris. La agudeza visual no es muy buena, pero cuentan con un excelente campo visual, que está entre los 250 grados, superando los 180 grados del hombre.

Estos mamíferos, son de los animales más queridos que existen. A pesar utilizárseles aun para oficios como la caza, para lo que inicialmente fueron utilizados, ahora se sabe que son de las mejores mascotas que se pueden tener. Su fidelidad es incomparable y por eso son llamados “el mejor amigo del hombre”.

La inteligencia, es algo de lo que este animal presume. Es capaz de seguir instrucciones para realizar varias actividades, una de las más admiradas es el rescate ante grandes desastres naturales y guía de personas con capacidades especiales. Un estudio reciente, comprobó que los perros entienden el significado de las palabras que decimos; perciben el significado con el hemisferio izquierdo y la tonalidad con el hemisferio derecho. Tienen la capacidad de poder identificar y aprenderse unas 250 palabras, algo que sin duda se puede notar al entrenarlos. El perro con mayor inteligencia es el Husky.

Su esperanza de vida es de 8 a 15 años, dependiendo del cuidado y alimentación que se les brinde. El perro más longevo de la historia fue un kelpie australiano, que vivió 29 años. Pueden percibir muy bien el estado de ánimo de su amo, y cuando un perro está feliz podemos notarlo al ver el movimiento horizontal de su cola. Lamen como una forma de demostrar su amor y puedes escuchar cierto llanto o queja al estar tristes.

Alimentación de los perros

Los caninos son carnívoros desde sus orígenes. Los perros que habitan un lugar natural y salvaje pueden alimentarse de aves y restos de algunos cadáveres como ciervos o cerdos. En cambio, los perros adaptados a cautiverio y domesticados basan su dieta en alimentos comerciales llamados croquetas o pienso. Este alimento contiene tanto carne como cierto tipo de carbohidratos y nutrientes necesarios. Por ello, a la hora de plantearse de qué se alimenta el perro hay varios factores que tenemos que tener en cuenta.

Perros
Foto de mi perra, está to’ loca.

Los perros pueden llegar a consumir plantas. En este caso, algo curioso es que cuando lo hacen puede ser señal de que algo les molesta en su sistema digestivo. Sin embargo, al vomitar las plantas que se comen es señal de cierto estrés o mal comportamiento.

Las frutas pueden ser una buena opción para estos animales. Entre sus frutas favoritas están la banana y manzana, y se deben evitar los cítricos y piña. Existe la creencia que dándole una alimentación basada solo en carne cruda a los perros, estos pueden desarrollar una mejor vista, olfato, velocidad y longevidad (años de vida), aunque no se ha comprobado.

Los cachorros de perro se alimentan de leche materna, y el destete sucede en un lapso de 30 a 45 días. La frecuencia y tiempos de comida suele cambiar con la edad. Durante los primeros meses de vida se les dan unas 4 comidas al día, y luego del año o los dos años, 1 o 2 comidas diarias. Además de la alimentación la hidratación es fundamental, pueden ingerir entre 1 y 4 litros de agua, dependiendo su tamaño.

Los alimentos dañinos para el perro son el chocolate, que puede llegar a ser mortal; los huesos por alguna perforación intestinal y dulces o golosinas que pueden provocar diabetes mellitus.

3 opiniones en “¿Qué comen los perros?”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *