¿Qué comen las nutrias marinas?

Las nutrias marinas (Enhydra lutris) son mamíferos marinos conocidos por su adorable apariencia, su denso pelaje y su fascinante comportamiento de flotar de espaldas mientras se alimentan. Sin embargo, detrás de esta imagen tierna se esconde un depredador voraz con un apetito insaciable, cuyo papel en el ecosistema costero es absolutamente fundamental. Su dieta no solo las mantiene con vida, sino que moldea activamente el entorno en el que habitan, convirtiéndolas en una pieza clave para la salud de los bosques de kelp del Pacífico.

A diferencia de otros mamíferos marinos como las focas o los leones marinos, las nutrias marinas no tienen una gruesa capa de grasa para aislarse del frío océano. En su lugar, dependen de un metabolismo extremadamente alto y del pelaje más denso del reino animal. Para mantener su temperatura corporal, una nutria marina adulta necesita consumir entre el 20% y el 30% de su peso corporal cada día. Esto se traduce en una búsqueda constante de alimento, convirtiendo la pregunta sobre qué comen las nutrias marinas en un aspecto central de su biología y ecología.

¿Qué comen las nutrias marinas?

La dieta principal de la nutria marina: un festín de invertebrados

Las nutrias marinas son carnívoras y su dieta se compone casi exclusivamente de invertebrados bentónicos, es decir, animales sin espina dorsal que viven en el fondo del mar. Son expertas buceadoras, capaces de sumergirse hasta más de 30 metros para buscar a sus presas entre las rocas y los lechos de algas. Su menú es variado y depende en gran medida de la disponibilidad local, pero ciertos manjares se repiten en la mayoría de las poblaciones.

Sus presas favoritas: invertebrados de concha dura

La especialidad de la nutria marina son los animales protegidos por conchas o exoesqueletos duros. Para acceder a la nutritiva carne de su interior, han desarrollado una de las conductas más famosas del mundo animal: el uso de herramientas. Utilizan piedras que recogen del fondo marino para golpear y romper las conchas de sus presas mientras flotan sobre su espalda.

  • Erizos de mar: Son, sin duda, su alimento más icónico. Las nutrias marinas son uno de los pocos depredadores capaces de controlar las poblaciones de erizos. Al mantener a raya a estos herbívoros, evitan que arrasen con los bosques de kelp, un ecosistema vital. La dinámica entre ambos es un claro ejemplo de equilibrio ecológico, donde la nutria regula la población de su presa, que a su vez se alimenta de algas. Este es un dato clave para comprender no solo la dieta de la nutria, sino también para saber qué comen los erizos de mar y su impacto en el hábitat.
  • Moluscos: Una gran parte de su alimentación se basa en diferentes tipos de moluscos. Abulones, almejas, mejillones y caracoles marinos son consumidos con frecuencia. Su habilidad para localizar y extraer estos animales de sus escondites es extraordinaria. De hecho, la categoría de qué comen los moluscos es muy amplia, pero muchos de ellos son filtradores o herbívoros, situándose en un eslabón trófico justo por debajo de la nutria.
  • Crustáceos: Los cangrejos de diversas especies, como el cangrejo Dungeness o el cangrejo de roca, son otra fuente de alimento fundamental. Suponen un reto mayor por sus pinzas, pero las nutrias son lo suficientemente hábiles para manejarlos y romper su caparazón. La gran diversidad de lo que comen los crustáceos, desde materia en descomposición hasta pequeños animales, los convierte en una fuente de energía muy completa para las nutrias.

Comportamiento alimentario y el rol de las herramientas

El comportamiento alimentario de la nutria marina es tan interesante como su dieta. Cuando una nutria se sumerge, no solo busca comida. También suele recoger una piedra plana o de buen tamaño que usará como yunque. Guarda tanto la presa como la herramienta en unos pliegues de piel suelta bajo sus brazos, que funcionan como «bolsillos». Al regresar a la superficie, se tumba de espaldas, coloca la piedra sobre su pecho y golpea la concha de la almeja o el erizo contra ella hasta que se abre.

Esta capacidad de usar herramientas las sitúa en un selecto grupo de animales no primates. Cada nutria suele tener su piedra favorita y puede conservarla durante varias inmersiones. Este comportamiento no es instintivo en su totalidad, sino que las crías lo aprenden observando a sus madres, lo que demuestra una transmisión cultural de conocimiento.

A continuación, una tabla que resume la composición general de la dieta de una nutria marina, aunque estos porcentajes pueden variar enormemente según la región y la estación del año.

Tipo de PresaPorcentaje Aproximado en la DietaNotas Relevantes
Erizos de mar~45%Presa principal, clave para la salud de los bosques de kelp.
Cangrejos~20%Fuente importante de proteínas y grasas.
Moluscos (almejas, mejillones)~15%Requiere el uso de herramientas para su consumo.
Abulones~10%Una presa muy codiciada pero más difícil de encontrar.
Otros (peces pequeños, calamares)~10%Dieta oportunista, consumen lo que está disponible.

El impacto ecológico de la dieta de la nutria marina

La nutria marina es considerada una especie clave (keystone species). Esto significa que su presencia tiene un efecto desproporcionadamente grande en su ecosistema en relación con su abundancia. Al alimentarse vorazmente de erizos de mar, evitan que estos animales devoren la base de los bosques de kelp (un tipo de alga gigante).

Sin nutrias, las poblaciones de erizos explotan y crean lo que se conoce como «páramos de erizos», zonas desérticas donde el kelp ha desaparecido por completo. La preservación de estos bosques de algas es crucial, ya que proporcionan refugio y alimento a cientos de otras especies, desde peces hasta invertebrados, y además juegan un papel importante en la absorción de CO2 de la atmósfera. Por tanto, la dieta de la nutria marina no solo es una cuestión de supervivencia individual, sino un servicio ecológico de valor incalculable.

Preguntas Frecuentes sobre la Alimentación de las Nutrias Marinas

¿Cuánta comida necesita una nutria marina al día?
Una nutria marina necesita comer aproximadamente el 25% de su peso corporal cada día para sobrevivir. Esto se debe a su altísimo metabolismo, necesario para mantener el calor corporal en las frías aguas del océano sin tener una capa de grasa aislante.
¿Las nutrias marinas usan herramientas para comer?
Sí, son famosas por ello. Utilizan rocas que colocan sobre su pecho como yunques para romper las conchas duras de sus presas, como almejas, erizos y cangrejos. Son uno de los pocos mamíferos no primates que demuestran un uso tan sofisticado de herramientas.
¿Qué depredadores tienen las nutrias marinas?
Aunque son depredadores eficientes, también tienen sus propias amenazas. Sus principales depredadores son los grandes tiburones blancos y las orcas. En algunas zonas, los leones marinos también pueden atacarlas, y las crías más jóvenes pueden ser presa de águilas calvas desde el aire.
¿La dieta de las nutrias marinas varía según dónde viven?
Definitivamente. Son depredadores generalistas y oportunistas, lo que significa que su dieta se adapta a la disponibilidad de presas en su hábitat local. Por ejemplo, en algunas zonas de California su dieta se basa en erizos y cangrejos, mientras que en partes de Alaska pueden consumir más almejas y peces de movimiento lento.

Deja un comentario