Para explicar mejor la dieta de las mariquitas es preciso hacer una distinción del insecto al que hacemos referencia; cuando pensamos en estos animales lo más seguro es que hablemos de los pequeños insectos de forma redonda y colores vivos (rojo y negro popularmente) que podemos encontrar sobre las hojas de los jardines y ocasionalmente en el césped común; este insecto se trata de los coccinélidos que son una familia de los coleópteros, es por ello que profundizaremos en las características de las mariquitas a continuación.
Es uno de los insectos más simpáticos por su particular aspecto y además es fácil encontrarlos en cualquier jardín o espacio verde al aire libre.
La mariquita
Conocidas en gran parte del mundo con el nombre de mariquitas, estos coccinélidos poseen un tamaño que oscila entre 1 y 10 milímetros cuya parte superior tiene un aspecto de caparazón el cual suele estar decorado con colores llamativos según la clase, esta especie de caparazón es más bien un par de alas duras que recubren a otras alas articuladas que son utilizadas para el vuelo.
Estos insectos poseen una longevidad máxima de 1 año, tiempo que utilizan para completar su ciclo de vida entre estaciones; es al momento de su reproducción que pueden depositar hasta 400 huevos por ocasión los cuales colocan uno a uno sobre las hojas y cuya apariencia es de color amarillento, de estos huevos surgirán las nuevas mariquitas luego de pasar por cuatro etapas que las llevan a estado de pupas para posteriormente llegar a ser adultas.
El lugar donde viven las mariquitas corresponde a los lugares con vegetación y disponibilidad de alimento, es por esta razón que es común encontrarlas en los jardines de casas, campos de cultivo, campos abiertos así como también en parques. Es durante el invierno que las mariquitas pueden encontrarse en pequeñas grietas así como también en la corteza de los árboles y lugares donde la presencia del frio es menor.
¿Cómo se alimentan las mariquitas?
Aunque su pequeño tamaño y su condición de insecto puede llevar a pensar que se alimenta de plantas, lo cierto es que la dieta de la mariquita es carnívora pues se alimenta de otros insectos entre los que podemos encontrar los pulgones, orugas, ácaros y otros insectos pequeños, es por esta razón que en ciertas situaciones son utilizadas como forma de control biológico de algunas plagas.
La mariquita pasa gran parte del día alimentándose y su presencia puede ser utilizada también como un indicador de posibles plagas debido a que esto sugiere que su fuente de alimento también habita en el mismo ecosistema, lo que podría resultar nocivo para algunos tipos de cultivos.
Cuando una mariquita se encuentra en etapa de larva comienza alimentarse de pulgones. Se estima que en un solo verano un pequeño insecto de estos puede llegar a devorar hasta mil pulgones.
Estos intrépidos insectos suelen también ser cazados por algunas aves, ranas y otros insectos de mayor tamaño, es por esta razón que la mariquita ha desarrollado un tipo de sustancia que la convierte en un alimento poco apetitoso, logrando de esta manera mantener un índice de supervivencia bastante favorable.