¿Qué comen las mariposas?

Las mariposas son insectos que se alimentan de sustancias provenientes de la flor. Cuentan con un origen paralelo al de las flores, por la importancia de su estrecha relación. Es un insecto que recibe el nombre de lepidóptero, debido a que las alas que poseen están cubiertas por escamas diminutas. Existen dos grupos de mariposas, las diurnas y las nocturnas, lo cual depende de sus hábitos alimenticios.

Las mariposas diurnas tienen colores vibrantes y antenas en forma de bastoncillo, con alas en orientación vertical. Las mariposas nocturnas, se caracterizan por poseer antenas esponjosas, sin forma de bastón; un cuerpo más grueso que la mariposa diurna, con colores apagados y alas que cierran hacia abajo en lugar de juntarse. Una de las especies de mariposas nocturnas son las polillas.

Que come la mariposa

La mariposa

Su ciclo vital consiste en cuatro formas, que son el huevo, larva, crisálida y adulto. En cuanto a su supervivencia debemos decir que es incierta, pues no cuenta con armas para su defensa y puede ser derribada y aniquilada fácilmente. El tener colores brillantes les ayuda a usar el camuflaje y poder esconderse. El mayor enemigo de las mariposas suele ser el murciélago, pero se asegura que la mariposa cuenta con la capacidad de escuchar sus chillidos y huir de ellos.

Se cree que hay unas 17.000 especies de mariposa en el mundo, siendo la más grande las nativas de Melanesia, al medir unos 25 cm de envergadura.

Anatómicamente, la mariposa posee dos ojos, un par de antenas, tres pares de patas y un potente exoesqueleto. El cuerpo se divide como en la mayoría de insectos, en cabeza, tórax y abdomen. A pesar de que sus alas están cubiertas de escamas, su cuerpo y patas difieren, al estar cubiertas por pelillos o pelos suaves. La lengua es muy rara, en forma de trompa, que se mantiene enrollada la mayor parte del tiempo bajo su cabeza.

Para poder reproducirse inician con el cortejo, valiéndose de su olfato y alas. Las hembras ponen los huevos en plantas. Al nacer, se forma la oruga o gusano que luego se convierte en crisálida o pulpa. Esta última termina rompiéndose, liberando finalmente a la mariposa.

Su hábitat suele ir desde la Antártida hasta un bosque o selva tropical. En los climas de zonas tropicales, las mariposas vuelan la mayor parte del año.

https://www.youtube.com/watch?v=QrrNkYa09IM

Debido a los grandes cambios que sufre nuestro ambiente y ecosistema, la supervivencia de los huevos es difícil y las mariposas cada vez son menos. Otro factor para su poca reproducción es su corta vida luego de liberarse de la pupa.

La naturaleza es necesaria para la vida de las mariposas, aunque desafortunadamente su esperanza de vida a veces no sobrepasa el día.

Alimentación de la mariposa

Las mariposas se alimentan tomando en cuenta la fase en la que se encuentre. La oruga se alimenta de flores, hojas, tallos y materia vegetal, tanto de las flores como de otras plantas. Los cereales como semillas y granos, además de harinas, también pueden ser una alternativa fuente para la oruga. Ya en la etapa adulta, la mariposa se alimenta de esporas de hongos, néctar y polen e incluso algunas frutas en estado de descomposición o podridas, como la sandía, el plátano y la naranja.

Las flores llamativas son sus favoritas y de donde generalmente obtienen el néctar, que les brinda energía al ser su forma alimenticia de carbohidratos. Los desechos animales como el estiércol es la fuente de donde obtienen los minerales necesarios. El sodio lo obtienen del sudor de nuestra piel, por esa razón pueden posarse sobre ella y extraerlo. Otro de los alimentos es la savia, comúnmente llamada jugo de árbol.

Mariposas

La trompa o lengua de la mariposa es su principal arma a la hora de alimentarse. Esta se desenrolla para penetrar en alguna de las estructuras y absorber el néctar de las plantas. Las estructuras solidas son difíciles de aspirar. Cualquier sustancia que las mariposas aspiren debe estar en estado líquido o suspendida en el agua.

Durante el invierno beben mucha agua y es importante la disponibilidad del líquido vital en donde se encuentren. En algunas especies de la mariposa, el macho no se alimenta para sobrevivir, pues lo consigue colaborando a la reproducción.

La hora del día que utilizan más a menudo para alimentarse depende del tipo que sean. Sin embargo, la mayoría de especies prefieren la noche, para volar y nutrirse, que el día. En la noche pueden ocultarse mejor de cualquier peligro, y además se apoyan en su olfato para lograr vencer la densa oscuridad de la noche.

La relación de las mariposas con las flores y plantas, está más que clara, pues en ellas la mariposa realiza dos de sus actividades necesarias para su supervivencia; la colocación de huevos y la obtención de su nutrición, por lo que su supervivencia depende directamente de la vegetación.

1 comentario en «¿Qué comen las mariposas?»

Deja un comentario