¿Qué comen los linces?

Los Lynx, mejor conocidos como linces, son un género de mamíferos carnívoros que pertenecen a la familia Felidae. Es un animal actualmente muy raro de ver y que se haya en riesgo de extinción. Su caza y la destrucción de su entorno lo ha llevado hasta este extremo, siendo por tanto una especie protegida en todo el mundo.

Algunas personas les confunden con gatos salvajes. Si bien es cierto que ambos son felinos, los linces son una especie distinta a la de los gatos, de mayor tamaño y distinto pelaje, entre otras características.

¿Qué come el lince?

Tipos de lince

Este nombre se le da a cuatro especies de linces que son las siguientes:

  • Linces Canadienses (Lynx Canadensis): Considerablemente más pequeños que su semejante de Eurasia, con el cual existe un debate constante por saber si el lince canadiense es una especie separada del lince de Eurasia o no. Se encuentran distribuidos a lo largo del amplio cinturón que comprende los bosques boreales de América del Norte, más específicamente en Canadá, Alaska y la región norte de Estados Unidos.
  • Lince Boreal (Lynx Lynx): Son felinos de tamaño medio (entre 80 y 130 cm de longitud y hasta 70 cm de alto) que no cuentan con un pelaje de color o patrón específico; tienen una especie de collar de pelo distintivo alrededor de la cara y el cuello. Poseen tendencia por residir en bosques densos o afloramientos rocosos, actualmente su hábitat abarca Europa, algunas partes de Oriente Medio y Asia, hasta la meseta del Tibet.
  • Lince Rojo (Lynx Rufus): Es un Felino de tamaño medio, con dimensiones de 53 cm de alto y entre 75 y 128 cm de largo. Su nombre tiende a confundirnos pues existen con pelajes en tonos gris claro, marrón amarillento, beige o marrón rojizo. Como los anteriores, también cuenta con un collar de pelo alrededor de su cuello. Su hábitat es en bosques mixtos de coníferos o boreales, algunos bosques de madera o pantanos y desiertos, todo esto entre Estados Unidos y el sur de Canadá.
  • Linces Ibéricos (Lynx Pardinus): Es considerada la especie más rara de los linces. Es muy similar al lince de Eurasia en su tamaño, aunque en esta especie tienden a pesar un poco más. También suelen confundirse con sus parientes Linces Rojos, pero se distinguen rápidamente por la forma y color de la punta de sus colas. Se encuentran distribuidos a lo largo de la península ibérica, en matorrales, bosques mediterráneos y matorrales maquia.

Existe un animal conocido como Caracal, el cual es comúnmente llamado “Lince Pérsico” o “Lince Africano” pero en realidad no pertenece a ninguna especie de lince.

Características de los linces

Las capas de su piel varían de color según el clima de la zona en la que se encuentren. Los de regiones del sur tienden a ser de pelo corto, color oscuro y con patas más pequeñas, y los de regiones del norte cuentan con una piel más gruesa y de color más claro con patas más grandes y acolchadas.

Las cuatro especies de linces cuentan con piel blanca en el pecho, la parte del vientre y el interior de sus piernas. Tienen colas cortas, bigotes bastante largos y una especie de “penachos” característicos en la punta de sus orejas.

Lince

Alimentación del lince

Estos animales son carnívoros, se alimentan de una gran cantidad de animales como renos, corzos, caribú, aves a su alcance, pequeños mamíferos como liebres, peces, cabras y ovejas. Son cazadores principalmente terrestres pero también pueden llegar a trepar árboles o nadar para capturar a sus presas.

Deja un comentario