- La alimentación líquida: el pilar del cabrito recién nacido
- El calostro: oro líquido para empezar a vivir
- Leche materna y sustitutos lácteos
- Del destete a la madurez: la transición a alimentos sólidos
- Los primeros bocados: heno y forraje
- Pienso de iniciación y agua
- Preguntas Frecuentes sobre la alimentación de los cabritos
- ¿Pueden los cabritos comer pan?
- ¿Cuándo empieza un cabrito a comer pasto?
- ¿Es mala la leche de vaca para un cabrito?
- ¿Cuánta leche necesita un cabrito al día?
Los cabritos, las crías de las cabras, son animales increíblemente curiosos, enérgicos y entrañables. Desde su nacimiento, su desarrollo depende de una nutrición adecuada que evoluciona rápidamente durante sus primeras semanas y meses de vida. Entender qué comen los cabritos es fundamental para garantizar su crecimiento saludable, fortalecer su sistema inmunológico y sentar las bases para una vida adulta fuerte y productiva, ya sea como animal de compañía, de producción lechera o de carne.
La dieta de un cabrito no es estática; cambia drásticamente desde el momento en que nace hasta que es completamente destetado. Las primeras horas son, sin duda, las más críticas, ya que el primer alimento que ingieren determina en gran medida sus posibilidades de supervivencia y su salud a largo plazo. A medida que crecen, su sistema digestivo se adapta para procesar alimentos más complejos, pasando de una dieta líquida a una sólida basada en forrajes y granos, similar a la de sus progenitores.
La alimentación líquida: el pilar del cabrito recién nacido
Durante las primeras semanas, la supervivencia y el desarrollo del cabrito dependen exclusivamente de la leche. Este período es crucial, y la calidad del alimento lácteo es insustituible.
El calostro: oro líquido para empezar a vivir
El primer alimento que debe consumir un cabrito, idealmente en sus primeras 6 a 12 horas de vida, es el calostro. Se trata de la primera leche que produce la madre y es un cóctel nutricional de vital importancia. No es simplemente comida; es su primera vacuna y un impulso esencial para su sistema digestivo.
- Inmunidad pasiva: El calostro está cargado de anticuerpos (inmunoglobulinas) que la madre ha desarrollado. El cabrito nace con un sistema inmune muy inmaduro, y estos anticuerpos lo protegen de enfermedades y patógenos comunes en su entorno.
- Alto valor nutritivo: Es más rico en proteínas, grasas, vitaminas (especialmente A y E) y minerales que la leche normal.
- Efecto laxante: Ayuda a limpiar el tracto digestivo del meconio (las primeras heces), activando su sistema gastrointestinal.
Si un cabrito no puede mamar de su madre, es imperativo proporcionarle calostro de otra fuente, ya sea de otra cabra recién parida o de bancos de calostro congelado.
Leche materna y sustitutos lácteos
Pasadas las primeras 24-48 horas, la composición de la leche de la madre cambia a leche madura. Esta será la dieta exclusiva del cabrito durante al menos 3 o 4 semanas. La leche de cabra es perfectamente equilibrada para sus necesidades, proporcionando la energía y los nutrientes necesarios para un crecimiento rápido.
En casos de cría artificial o huérfanos, se debe recurrir a un sustituto de leche específico para cabritos. Es crucial no utilizar leche de vaca, ya que su composición es diferente y puede causar problemas digestivos graves, como diarrea y desnutrición. Los sustitutos comerciales están formulados para imitar la composición de la leche de cabra, garantizando un aporte adecuado de grasa y proteína.
Del destete a la madurez: la transición a alimentos sólidos
El destete es un proceso gradual en el que el cabrito pasa de una dieta líquida a una sólida. Este cambio es fundamental para el desarrollo de su rumen, la cámara de fermentación que le permitirá digerir fibra vegetal en su vida adulta y lo clasifica como uno de los animales rumiantes.
Los primeros bocados: heno y forraje
A partir de las dos semanas de vida, los cabritos comienzan a imitar a su madre y a mordisquear curiosamente lo que encuentran. Es el momento ideal para introducir heno de alta calidad, preferiblemente de alfalfa, que es rico en proteínas y calcio. El consumo de fibra estimula el desarrollo físico y microbiano del rumen.
Además del heno, si tienen acceso a un pasto seguro, empezarán a ramonear, es decir, a comer hojas, brotes y pequeñas ramas de arbustos. Este comportamiento es instintivo en las cabras y contribuye a una dieta variada y equilibrada. Una vez completado el destete, su alimentación se parecerá cada vez más a la de un adulto, cuya dieta puedes explorar en nuestro artículo sobre qué comen las cabras.
Pienso de iniciación y agua
Junto con el forraje, es recomendable ofrecer un pienso de iniciación formulado para cabritos. Este alimento concentrado aporta un extra de energía, proteínas, vitaminas y minerales que apoya su rápido crecimiento. Debe introducirse en pequeñas cantidades y aumentarse gradualmente.
Por último, y no menos importante, el acceso constante a agua fresca y limpia es vital. A medida que el cabrito empieza a comer alimentos sólidos, su necesidad de agua aumenta significativamente para facilitar la digestión y mantener una correcta hidratación.
Fase de Crecimiento | Alimento Principal | Importancia Nutricional |
---|---|---|
0-3 días | Calostro | Aporte de anticuerpos, alta energía, vitaminas y efecto laxante. |
4 días – 4 semanas | Leche materna o sustituto | Fuente única de energía y nutrientes para el crecimiento inicial. |
4 – 8 semanas (Transición) | Leche + Heno de alfalfa + Pienso de iniciación | Desarrollo del rumen y adaptación a la digestión de sólidos. |
Post-destete (+8 semanas) | Forraje (pasto, heno) + Pienso de crecimiento | Consolidación del sistema digestivo rumiante y crecimiento sostenido. |
Preguntas Frecuentes sobre la alimentación de los cabritos
¿Pueden los cabritos comer pan?
No es recomendable. Aunque puedan comerlo con avidez, el pan y otros productos procesados no son adecuados para su sistema digestivo. Pueden causar hinchazón, acidosis ruminal y otros problemas graves. Es mejor ceñirse a una dieta natural de leche, forraje y pienso específico.
¿Cuándo empieza un cabrito a comer pasto?
Un cabrito empieza a mordisquear pasto y heno por curiosidad a partir de la segunda o tercera semana de vida. Sin embargo, su consumo no es nutricionalmente significativo hasta que su rumen está más desarrollado, generalmente después de las cuatro a seis semanas.
¿Es mala la leche de vaca para un cabrito?
Sí, la leche de vaca no es un buen sustituto para un cabrito. Tiene una composición diferente, con menos grasa y más lactosa que la leche de cabra. Esto puede provocar diarrea, deshidratación y un crecimiento deficiente. Siempre se debe optar por un sustituto lácteo formulado específicamente para cabritos.
¿Cuánta leche necesita un cabrito al día?
La cantidad varía según la edad y el tamaño, pero una regla general es ofrecer entre el 10% y el 15% de su peso corporal en leche o sustituto al día, repartido en varias tomas (3-4 al principio, reduciendo a 2-3 más adelante). Por ejemplo, un cabrito de 4 kg necesitaría entre 400 y 600 ml diarios.