¿Qué comen los degús?

Los degús (Octodon degus) son unos roedores carismáticos y muy sociables originarios de las zonas centrales de Chile. Su creciente popularidad como mascotas se debe a su inteligencia, su carácter juguetón y sus hábitos diurnos, que permiten una mayor interacción con sus cuidadores. Sin embargo, antes de adoptar un degú, es fundamental comprender que su bienestar depende directamente de una dieta muy específica. Un error en su alimentación puede tener consecuencias graves para su salud, por lo que conocer qué comen los degús es el primer paso para ofrecerles una vida larga y feliz.

A diferencia de otros roedores, los degús son estrictamente herbívoros y han desarrollado un sistema digestivo adaptado a una dieta alta en fibra y muy baja en azúcares y grasas. Su incapacidad para regular eficazmente los niveles de glucosa en sangre los hace extremadamente propensos a desarrollar diabetes y cataratas si consumen alimentos azucarados. Por ello, su alimentación no es un tema que se deba tomar a la ligera; es el pilar fundamental sobre el que se construye su salud.

La dieta del degú en la naturaleza

Para entender las necesidades nutricionales de un degú en cautiverio, primero debemos observar su alimentación en su hábitat natural. Estos pequeños roedores provienen de la región del matorral chileno, un ecosistema semiárido. Como muchos otros animales de América del Sur, su dieta está perfectamente adaptada a los recursos que ofrece su entorno.

En la naturaleza, los degús son principalmente folívoros, lo que significa que su dieta se basa en el consumo de hojas. Se alimentan de una gran variedad de plantas, incluyendo:

  • Hojas y tallos de arbustos: Constituyen una parte importante de su ingesta diaria.
  • Hierbas y pastos: Consumen diversas gramíneas que les aportan la fibra necesaria para su sistema digestivo.
  • Cortezas de árboles: Roer cortezas no solo les proporciona nutrientes, sino que también les ayuda a desgastar sus dientes de crecimiento continuo.
  • Semillas: De forma ocasional, consumen semillas que encuentran, las cuales les aportan grasas y proteínas.

Los degús pasan gran parte de su día buscando comida y a menudo almacenan alimentos en sus madrigueras para los momentos de escasez. Esta dieta natural, rica en fibra y pobre en carbohidratos simples, es el modelo que debemos replicar en casa.

Alimentación del degú doméstico: Guía completa

La alimentación de un degú como mascota debe imitar lo más fielmente posible su dieta silvestre. La clave es proporcionar una nutrición equilibrada que promueva la salud dental y digestiva, evitando a toda costa los alimentos perjudiciales.

El pilar fundamental: Heno de alta calidad

El heno debe ser la base indiscutible de la dieta del degú, representando aproximadamente el 80% de su ingesta total. Debe estar disponible de forma ilimitada, las 24 horas del día. El heno de fleo (Timothy hay) es una de las mejores opciones por su equilibrio de fibra, proteína y calcio. Otras buenas alternativas son el heno de huerto (Orchard grass) o el heno de festuca.

El consumo constante de heno es vital por dos razones principales:

  1. Salud digestiva: La alta cantidad de fibra es esencial para mantener el tracto gastrointestinal en movimiento y prevenir problemas graves como la estasis intestinal.
  2. Salud dental: Los dientes de los degús crecen continuamente. Masticar las fibras duras del heno ayuda a desgastarlos de manera natural, evitando el sobrecrecimiento dental, una condición dolorosa y peligrosa.

Pienso específico para degús

Además del heno, se debe ofrecer una pequeña cantidad diaria de pienso formulado específicamente para degús. Es crucial elegir un pienso de alta calidad que no contenga azúcares añadidos, melaza, frutas ni miel. La composición debe ser alta en fibra y baja en grasas. De hecho, la dieta es tan específica que a menudo los piensos de calidad para chinchillas también son adecuados para degús, ya que comparten necesidades nutricionales muy similares. Nunca se les debe dar piensos para hámsters, jerbos o ratones, ya que suelen contener ingredientes inadecuados y azucarados.

Alimentos frescos permitidos

Una pequeña porción de verduras y hierbas frescas puede complementar la dieta. Se deben ofrecer con moderación para evitar desequilibrios digestivos. Algunas opciones seguras son las hojas verdes oscuras como las hojas de diente de león, perejil, cilantro, endivias y rúcula. Las verduras con alto contenido de azúcar (como la zanahoria o el pimiento rojo) o de agua (como la lechuga iceberg) deben limitarse o evitarse.

Tabla de alimentos para degús

Para facilitar la elección, aquí tienes una tabla resumen con alimentos recomendados y prohibidos.

Tipo de AlimentoRecomendados (con moderación)Estrictamente Prohibidos
HenoHeno de Fleo (Timothy), Heno de Huerto, Festuca (acceso ilimitado)Heno de Alfalfa (solo para crías o hembras gestantes por su alto calcio)
PiensoPienso específico para degús o chinchillas sin azúcaresPienso para hámster, conejo (algunos), mezclas con semillas y frutas
VerdurasHojas de diente de león, rúcula, canónigos, pimiento verde, endivia, cilantroPatata, cebolla, ajo, aguacate, lechuga iceberg
FrutasNinguna es recomendada por su alto contenido en azúcarCualquier tipo de fruta (manzana, plátano, uvas, etc.)
PremiosPétalos de rosa secos, caléndula, una semilla de girasol o calabaza muy ocasionalmenteFrutos secos, galletas, pan, dulces, chocolate, productos lácteos

Preguntas Frecuentes sobre la alimentación de los Degús

¿Los degús pueden comer fruta?

No, los degús no deben comer fruta. Su metabolismo no está preparado para procesar el azúcar (fructosa) presente en las frutas, lo que les puede provocar diabetes, problemas hepáticos y cataratas rápidamente. Es uno de los alimentos más peligrosos para ellos.

¿Qué tipo de heno es el mejor para un degú?

El heno de fleo (Timothy hay) es considerado la mejor opción para degús adultos por su excelente perfil nutricional, rico en fibra y con niveles adecuados de proteína y calcio. El heno de huerto (Orchard grass) es otra gran alternativa. Lo más importante es que sea heno de hierba y no de leguminosa (como la alfalfa), y que esté siempre fresco y disponible.

¿Qué comen los degús?

¿Es malo darle a mi degú comida para hámster o conejo?

Sí, es muy perjudicial. La comida para hámsters o jerbos suele contener semillas grasas, frutas deshidratadas y melaza, ingredientes tóxicos para un degú. Algunos piensos para conejos pueden ser similares, pero otros contienen componentes no aptos. Es fundamental usar siempre un pienso formulado específicamente para degús o, en su defecto, uno de alta calidad para chinchillas sin ingredientes azucarados.

¿Cuánta comida debo darle a mi degú al día?

Un degú debe tener acceso ilimitado al heno. En cuanto al pienso específico, la recomendación general es de unos 10-15 gramos por degú adulto al día. Esta cantidad asegura que obtengan los micronutrientes necesarios sin dejar de consumir la cantidad adecuada de heno, que es la base de su dieta.

Deja un comentario